Brasil inicia consulta por arriendo de terminal en puerto de Santos por casi US$1.000 millones

Brasil inicia consulta por arriendo de terminal en puerto de Santos por casi US.000 millones

El plan del Gobierno brasileño de ofrecer un contrato de 5.600 millones de reales (US$ 980 millones) por el arrendamiento de la terminal de contenedores STS10 en el puerto de Santos, el más activo de Sudamérica, al fin evidencia avances.

El gobierno anunció el inicio de un proceso de audiencia pública, que se extenderá hasta el 24 de marzo, como parte de los pasos para redactar el contrato.

El Gobierno Federal señaló que espera ofertar el contrato este año, aunque no ha fijado una fecha exacta.

“Las inversiones previstas para la terminal suman 5.600 millones de reales en 25 años y abarcarán tanto intervenciones en el área arrendada como en áreas comunes del puerto, incluido el dragado de la zona de maniobras y los muelles de atraque de la nueva terminal. Con estos recursos, la capacidad del puerto aumentará 50%”, señaló el regulador de vías navegables Antaq en un comunicado.

Brasil ha estado ofreciendo una serie de terminales en arriendo en los últimos años y ello le ha permitido atraer inversiones del sector privado.

Sin embargo, en el caso de STS10, también conocida como Tecon Santos 10, el proceso ha enfrentado algunas dificultades.

Desde 2019, el Gobierno Federal ha estado tratando de ofrecer un contrato para el área, pero los actuales operadores de las terminales del puerto afirman que se deben priorizar otras necesidades, como la ampliación del canal de acceso y los trabajos de dragado, mientras que otros dicen que tales reclamos solo buscan evitar una mayor competencia.

El gobierno dice que, además de ofrecer el contrato de STS10, ha adoptado iniciativas para mejorar la infraestructura portuaria.

“Junto a otras medidas que se están tomando, como la concesión del canal de acceso al puerto y la construcción del túnel submarino que unirá Santos a Guarujá, Tecon Santos 10 establece las condiciones para que la ciudad paulista se convierta en un polo portuario para América Latina, con una megaterminal capaz de recibir grandes volúmenes de carga que luego se despacharán a puertos más pequeños en todo el continente”, señaló Antaq.

Según el Gobierno Federal, las inversiones contemplan la construcción de muelles de atraque con una longitud total de 1.209 m, los equipos y subsistemas correspondientes necesarios para manejar al menos tres nuevos buques panamax con una profundidad de dragado de 17 m y otras obras. (BNAMERICAS) #NUESTROMAR

.

Compartir nota en redes...

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Scroll al inicio